Pañuelos de SAN FERMIN

He hecho estos pañuelos en una arcilla polimérica nueva. Se llama Cosclay, y tras hornearla, queda flexible. La gama de colores es más limitada, pero mezclando se consiguen infinidad de tonos nuevos.

Por ejemplo, para el color dorado del escudo de Navarra, he mezclado dos partes de amarillo con una de naranja. 

Diez de los pañuelos rojos de la foto llevan el logotipo del Centro Ecuestre de Cizur, y el verde es de la Peña “La Única

Seguiré investigando con esta nueva arcilla que me ha encantado. ¡Satisfecho con el resultado!

Pañuelo de San Fermín

Este broche de un pañuelo de San Fermín se lo he hecho a mi compañero de trabajo Lucas como agradecimiento a su paciencia y su buen hacer.

Está realizado completamente en arcilla polimérica. No he usado pinturas de ningún tipo a pesar de que se vean pinceles en el vídeo.

Aunque el video dura poco más de 30 segundos, el proceso lleva unos 30 minutos sin contar los dos hornedos que lleva la pieza.

Espero que te guste.

¡Gracias Lucas!

¡Ya llega San Fermín!…

Mañana a mediodía dan comienzo una de las fiestas más populares del mundo entero: ¡Las fiestas de San Fermín!

La indumentaria es pantalón, o falda blanca, camisa de igual color, y pañuelo y faja rojos. Algunas de las «peñas» usan colores distintivos, y en concreto «La Jarana» usa pañuelo y faja azules.

El broche que os muestro va a estar precisamente estas fiestas en dicha peña. Se parece a su dueña, aunque su propietaria es más guapa.

Si os pasais por San Fermín, no olvidéis tomaros algo en «la Jarana».

La Jarana

La Jarana

Estrella y Estrella con Esmeralda

Hoy voy a poner dos broches en la misma entrada por una razón. Las dos son para la misma persona.

Uno de los broches lleva una Estrella en el pelo porque ese es su nombre, y el otro siempre lleva una Esmeralda en el corazón…

La Peña el Charco

El atuendo de esta Sanferminera con faja y pañuelo azules pertenece a la Peña el Charco.
Para los que desconozcan qué es una Peña Sanferminera, a continuación cito una estupenda explicación que podéis encontrar en www.sanfermin.com.

Asociaciones cuyo fin principal, aunque no único, es dar a sus socios cierta infraestructura para Sanfermin y para el resto del año. Luego, naturalmente, una vez comenzada, la cosa se extiende a otras actividades gastronómico-culturales-deportivas que se desarrollan el resto del año, pero sin olvidar su nacimiento y su vocación de asociaciones sanfermineras.
¿Qué hacen en Sanfermin?
Su protagonismo es absoluto en la corrida en sol, que bien podría llamarse el triunfo de las peñas. Aquí, bajo la protección de su pancarta y vestidas cada una con su blusón distintivo, las peñas reinan sobre la plaza, es decir, sobre el universo.
También llevan el peso de la música callejera. Aunque hay cada vez más charangas pagadas por el Ayuntamiento y a veces toquen mejor, no hay color; sin la contundente música de las peñas, que hasta altas horas de la noche arrastra calles enteras, la fiesta no sería lo mismo.

IMG_8327.JPG